• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76376

    Título
    "Sundowning" o síndrome vespertino en la demencia. Abordaje multidisciplinar
    Autor
    Gilmartín Muñoz, Isabel
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La demencia es un trastorno neurodegenerativo que engloba enfermedades como el Alzheimer y episodios de delirio como el síndrome vespertino o “sundowning”, que se caracteriza por manifestarse durante el ocaso. Este episodio, el cual produce comportamientos disruptivos en la persona, se ha definido a partir de distintas causas y tratamientos recopilados hasta la actualidad. Durante la pandemia de COVID-19, el síndrome del ocaso tuvo cierta repercusión, así como el papel de la enfermería en ambos casos. Este trabajo pretende recopilar información acerca del síndrome vespertino en la demencia, las formas de abordarlo y el papel que juega en él la enfermería. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica narrativa en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cochrane, Web Of Science, Biblioteca Virtual de la Salud y ProQuest. Tras la combinación de los descriptores y operadores booleanos, se procedió a la selección de artículos según los objetivos de este trabajo, concluyendo con la recopilación de 16 publicaciones. Resultados: El padecimiento del síndrome del ocaso se relaciona con varios factores como la edad avanzada, la luz y el Alzheimer, que se asocian a su vez con la demencia debido a las alteraciones en los ritmos circadianos. El abordaje del “sundowning” incluye tratamientos no farmacológicos como el ejercicio y tratamientos con medicamentos como los inhibidores de la acetilcolinesterasa. La enfermería juega un papel importante en el abordaje de este síndrome. Discusión: El síndrome vespertino en la demencia, relacionándose con el Alzheimer, cuenta con un abordaje multidisciplinar, que incluye formas de tratamiento con medicación además de tratamientos terapéuticos. La labor de enfermería no se limita a la administración de tratamientos, también se encarga de cuidar de las personas con "sundowning", para mejorar su calidad de vida
    Materias Unesco
    6106.06 Procesos de la Memoria
    6108 Psicología de la Vejez
    Palabras Clave
    Demencia
    Enfermedad de Alzheimer
    Tratamiento
    Enfermería
    Síndrome vespertino
    Síndrome del ocaso
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76376
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4146.pdf
    Tamaño:
    1.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10