• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76382

    Título
    Actividades preventivas de enfermería en lal hipotermia perioperatorio inadvertida en pacientes pediatricos
    Autor
    González Cagigal, Lucía
    Director o Tutor
    Vázquez Labrador, María Ángeles
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: la hipotermia perioperatoria es la disminución de la temperatura corporal por debajo de 35ºC durante una cirugía. Su incidencia es más frecuente en pacientes pediátricos debido a su gran superficie corporal. Los anestésicos, la temperatura del quirófano y la exposición a la operación, aumentan el riesgo de hipotermia. Tiene consecuencias perjudiciales para la salud, como, alteraciones en la coagulación, cardiovasculares, infección del sitio quirúrgico, temblor postoperatorio. El objetivo principal de esta revisión es conocer los mecanismos y las estrategias de prevención que puede llevar a cabo el personal de enfermería para evitar la hipotermia perioperatoria. Material y métodos: se llevó a cabo una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y CINAHL. Para corroborar la calidad metodológica de los estudios, se emplearon las Critical Appraisal Tools del Instituto Joanna Briggs. Resultados y discusión: los estudios mostraron que ser neonato, la duración y tipo de cirugía y la temperatura preoperatoria, aumentan el riesgo de hipotermia perioperatoria. Se observó que la monitorización continua de la temperatura, el uso del calentamiento activo y la reducción de la exposición al frío, previenen la hipotermia perioperatoria. A través de los diagnósticos enfermeros NANDA, NIC y NOC, podemos seleccionar el plan de cuidados para su manejo. Conclusiones: el personal de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención de la hipotermia perioperatoria. Es importante instruir al equipo de profesionales que prestan los cuidados al paciente en el manejo de la hipotermia para evitar su incidencia y, con ello, las complicaciones asociadas.
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    3213 Cirugía
    Palabras Clave
    Hipotermia
    Pediatría
    Enfermera
    Complicaciones
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76382
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L4148.pdf
    Tamaño:
    336.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10