Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76385
Título
Uso de desfibriladores de acceso público para el abordaje de la parada cardíaca en primeros intervinientes: revisión bibliográfica narrativa
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
Introducción: La parada cardiaca es una emergencia caracterizada por la
detención del corazón, fundamentalmente por enfermedades cardiovasculares,
que a nivel mundial se estiman 3 millones de casos anuales. La desfibrilación
es crucial y su uso por personal no sanitario está respaldado por la legislación
si no hay profesionales de la salud cerca, destacando la formación en
reanimación cardiopulmonar y en uso de desfibrilador externo automático o
semiautomático, donde la enfermería desempeña un gran papel.
Material y métodos: A través de las búsquedas y los criterios necesarios se
realizó una revisión exhaustiva de literatura sobre el paro cardiaco y la
desfibrilación de acceso público con enfoque en materia de enfermería,
encontrándose 13 artículos.
Resultados: Los resultados revelan una mejora significativa en la
supervivencia gracias al uso de desfibriladores externos
automáticos/semiautomáticos y la formación en reanimación cardiopulmonar
para el público en general, pero muchos individuos carecen de capacitación y
conocimiento. Estrategias innovadoras como la ubicación estratégica de los
desfibriladores, drones para su entrega rápida y aplicaciones móviles que guían
a los socorristas, están mejorando los tiempos de respuesta y las tasas de
supervivencia, aunque todavía la mayoría de las paradas no son presenciadas
por ocurrir en zonas residenciales.
Discusión: Los estudios respaldan la importancia de los desfibriladores en la
supervivencia de pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria, enfatizando
su uso precoz junto una reanimación cardiopulmonar eficiente, siendo crucial la
capacitación de los socorristas. Las estrategias innovadoras prometen mejorar
la respuesta, pero todavía quedan muchos cabos sueltos. La enfermera debe
liderar la formación del público y participar en la investigación para optimizar la
intervención en caso de emergencia cardiaca.
Materias Unesco
3205.01 Cardiología
3207.04 Patología Cardiovascular
Palabras Clave
Desfibrilador externo automático/semiautomático
Parada cardiaca extrahospitalaria
Supervivencia
Reanimación cardiopulmonar
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32288]
Files in questo item
