• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76392

    Título
    Actuación de enfermería ante la interacción entre fármacos anticoagulantes y alimentos
    Autor
    Hernández Ramírez, Marta
    Director o Tutor
    Nájera García, José Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Las interacciones farmacológicas alteran el efecto de un medicamento debido a otros fármacos o alimentos. Los anticoagulantes, como Warfarina y Enoxaparina, son propensos a ello, aumentando el riesgo de sangrado. La Warfarina también interactúa con alimentos ricos en vitamina K, incrementando el riesgo de trombosis. Las enfermeras desempeñan un papel crucial para mejorar la adherencia al tratamiento, reducir alteraciones y costos, entre otros. Sin embargo, los profesionales de la salud tienen escaso conocimiento sobre estas interacciones. Adquirir y aplicar estos conocimientos en un plan de cuidados especializado sería vital para mejorar la atención enfermera y reducir riesgos. Objetivo: Definir las actuaciones por parte de enfermería ante la interacción entre la Enoxaparina, la Warfarina y alimentos. Material y métodos: Tras realizar una búsqueda bibliográfica narrativa en diferentes bases de datos, se utilizaron 18 artículos que analizaban las diferentes actuaciones de enfermería ante estas interacciones. Resultados/Discusión: Las enfermeras desempeñan desafíos ante las interacciones de Warfarina-Enoxaparina (aumento del riesgo de sangrado) y Warfarina-alimentos (aumento del riesgo de trombosis). Enfermería actúa en la Administración, Seguimiento y Educación Sanitaria. En la Administración, deben comprender la dosificación y otras acciones. El tiempo y otras responsabilidades pueden impactar negativamente. En el Seguimiento, brindan atención continua junto a un equipo multidisciplinar. Y finalmente, en la educación sanitaria, la enfermera proporciona información sobre diferentes aspectos de las interacciones. Conclusión: Enfermería es la encargada de actuar tanto en la administración, como en el seguimiento y educación sanitaria ante las interacciones de la Warfarina-Enoxaparina y Warfarina-alimentos.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Interacción farmacológica
    Anticoagulantes
    Enfermería
    Administración
    Educación sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76392
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4152.pdf
    Tamaño:
    532.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10