• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76393

    Título
    Beneficios de la gamificación en la profesión de enfermería
    Autor
    Moral Romero, Arturo
    Director o Tutor
    Ruiz Rojo, Héctor
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La gamificación se define como la aplicación de las características y beneficios de los juegos a los procesos o problemas del mundo real. La gamificación utiliza elementos del juego aplicados en otro ambiente y busca recompensar o premiar a los participantes por sus logros. El objetivo principal de este trabajo es mostrar los beneficios de los juegos serios y la gamificación en el aprendizaje de pacientes, estudiantes y profesionales de enfermería. Material y métodos: Revisión bibliográfica narrativa realizada de marzo a julio de 2024, mediante la búsqueda en diversas bases de datos como Pubmed, Cochrane, Cuiden y Scielo aplicando términos los descriptores de ciencias de la salud “gamificación” y “enfermería”. Resultados: Se analizan 9 artículos de los que se extraen 3 áreas: pacientes, estudiantes y profesionales de enfermería. Los beneficios encontrados por el uso de la gamificación en estas 3 áreas son el aumento del aprendizaje y la satisfacción, presentando un mayor beneficio en la motivación dentro del área de los estudiantes de enfermería. Discusión: Sobre la gamificación en enfermería, queda evidenciado que los juegos serios/gamificación constituyen una herramienta de gran potencial para favorecer el aprendizaje, tanto en los profesionales de la salud como en los pacientes y estudiantes, sobre todo existiendo en la sociedad actual una gran tecnificación en el ámbito de la salud. Queda patente la necesidad de que se produzcan nuevos y más rigurosos estudios sobre el tema, que puedan favorecer la implantación de la gamificación como una importante herramienta de aprendizaje en el ámbito de la salud.
    Materias Unesco
    3204.04 Rehabilitación (Médica)
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Enfermería
    Gamificación
    Motivación
    Satisfacción
    Aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76393
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L4163.pdf
    Tamaño:
    430.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10