• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76408

    Título
    Dolor agudo postquirúrgico: valoración de enfermería
    Autor
    Valderrama Contreras, Garazi
    Director o Tutor
    Vázquez Labrador, María Ángeles
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El dolor agudo postquirúrgico es un factor completamente predecible y hoy en día hay muchas dificultades en su tratamiento. El dolor agudo postquirúrgico no es tan fácil de valorar por parte del personal sanitario por su componente subjetivo que varía en función del paciente y su situación. Como el dolor agudo ocupa su lugar en el NANDA es importante que las enfermeras cumplan con sus objetivos. Objetivos: Analizar los conocimientos de las enfermeras frente al manejo del dolor agudo postquirúrgico examinando las posibles barreras y facilitadores existentes para la correcta valoración y evaluación del dolor. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa siguiendo el protocolo y realizando la búsqueda en múltiples bases de datos como PubMed, Scielo, Scopus y Cuiden. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante los tesauros DeCS y MeSH, junto con los operadores booleanos AND y OR. Resultados: Tras las distintas búsquedas y criterios de inclusión y exclusión aplicados, se seleccionaron un total de 11 artículos. Se ofrece una descripción de las barreras y facilitadores existentes en el manejo y control del dolor agudo postquirúrgico. Discusión: Mantener los factores que facilitan el trabajo a la enfermería y tratar de solventar las barreras existentes, mediante una educación y formación continuada, haciendo participe al paciente en su tratamiento, aumentando el personal de enfermería y evaluando y registrando el dolor de manera adecuada.
    Materias Unesco
    3213 Cirugía
    Palabras Clave
    Dolor postoperatorio
    Dimensión del dolor
    Registros de enfermería
    Conocimientos
    Enfermeras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76408
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4178.pdf
    Tamaño:
    1.216Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10