Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76428
Título
Cuidados de Enfermería en el tratamiento de trastornos psíquicos y sexuales en mujeres histerectomizadas
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Resumo
Introducción: La histerectomía es la segunda intervención ginecológica más
realizada a nivel mundial, y su indicación puede ser de tipo oncológico o benigno. A
consecuencia de su práctica, muchas pacientes sufren comorbilidades que
disminuyen su calidad de vida y limitan su pleno desarrollo como mujeres. Los
trastornos de tipo sexual y psicológico presentan un gran porcentaje de esas
comorbilidades y la falta de información sobre la intervención y sus consecuencias es
uno de los factores que influyen en su desarrollo.
Objetivo: Fomentar el papel de Enfermería en la educación de la salud en los
principales trastornos psicológicos y de la sexualidad en mujeres histerectomizadas.
Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica empleando una
pregunta PICO en diferentes bases de datos para encontrar artículos relacionados
con la pregunta de investigación.
Resultados: Algunos autores proponen diferentes modelos de desarrollo de planes
terapéuticos que valoren a la mujer en su contexto para poder dar unos cuidados
individualizados. Factores personales de las pacientes influyen en el desarrollo de
trastornos sexuales y/o psicológicos a consecuencia de la histerectomía.
Discusión: El contexto cultural, la edad o la causa de la intervención son factores que
influyen en el desarrollo de comorbilidades. El abordaje terapéutico en su mayoría
presenta una visión clínica de la enfermedad sin identificar adecuadamente cuáles
son las necesidades personales de cada paciente. La intervención por parte de los
profesionales de salud podría ser clave para poder responder con un abordaje
terapéutico realmente eficaz que reduzca la manifestación de comorbilidades. Introduction: Hysterectomy is the second most performed gynecological intervention
worldwide, and its indication can be oncologic or benign. As a consequence of its
practice, many patients suffer comorbidities that diminish their quality of life and limit
their full development as women. Sexual and psychological disorders present a large
percentage of these comorbidities and the lack of information about the intervention
and its consequences is one of the factors that influence their development.
Objective: To promote the role of Nursing in health education in the main
psychological and sexuality disorders in hysterectomized women.
Material and methods: A literature search was carried out using a PICO question in
different databases to find articles related to the research question.
Results: Some authors propose different models for the development of therapeutic
plans that value the woman in her context in order to provide individualized care.
Personal factors of the patients influence the development of sexual and/or
psychological disorders as a consequence of hysterectomy.
Discussion: The cultural context, age or the cause of the intervention are factors that
influence the development of comorbidities. The therapeutic approach mostly presents
a clinical view of the disease without adequately identifying the personal needs of each
patient. Intervention by health professionals could be key to respond with a truly
effective therapeutic approach to reduce the manifestation of comorbidities.
Materias Unesco
3201 Ciencias Clínicas
3211 Psiquiatría
3210 Medicina Preventiva
3201.05 Psicología Clínica
3213.16 Urología
3201.08 Ginecología
6101.04 Psicopatología
6103.01 Terapia del Comportamiento
Palabras Clave
Histerectomía
Trastornos sexuales
Trastornos psicológicos
Atención de Enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
Arquivos deste item
