• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76446

    Título
    El papel del docente en la transición a la alimentación complementaria en Educación Infantil
    Autor
    Arranz Baeza, Aída
    Director o Tutor
    Valles Rapp, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El presente trabajo aborda el estudio de la transición de la lactancia materna a la alimentación complementaria en la etapa de Educación Infantil, con especial atención al papel del profesorado en el acompañamiento de este proceso en el aula. Mediante el empleo de una metodología mixta y un cuestionario dirigido a docentes en activo de primera infancia, se explora el nivel de conocimiento, las prácticas implementadas en el aula y la colaboración establecida con las familias. Este estudio busca ofrecer una visión integral de dicha transición, así como conocer las principales limitaciones de este proceso y proponer medidas educativas que lo favorezcan. Los resultados revelan que, a pesar del fuerte compromiso y la implicación docente, existe una formación insuficiente sobre la transición a la alimentación complementaria. Se identifican desafíos como superar las dificultades ante las ratios elevadas, la falta de protocolos estandarizados y la escasa inclusión del tema en los planes de formación docente. Las docentes destacan la importancia del acompañamiento individual y emocional, así como el trabajo conjunto con las familias, aportando por tanto una visión educativa del proceso de la alimentación complementaria.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    3105.07 Hábitos de Alimentación
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Alimentación infantil
    Formación docente
    Departamento
    Salud y bienestar infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76446
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2316.pdf
    Tamaño:
    1.567Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10