• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76449

    Título
    Enseñar y aprender ciencias sociales a través del entorno en la etapa de Educación Infantil
    Autor
    Atrio Suárez, Pablo
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, RosendoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado propone una Situación de Aprendizaje dirigida al segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, concretamente al segundo curso de dicha etapa y se centra en el aprendizaje de las Ciencias Sociales y la educación patrimonial a través del entorno, tomando como elemento más significativo de este el Acueducto de Segovia. Planteados los objetivos del Trabajo de Fin de Grado y planteada la justificación del trabajo, se expone un apartado en el que se vinculan las Ciencias Sociales con el currículo de Educación Infantil de Castilla y León. Partiendo de las ideas de distintos autores y autoras, se expone una fundamentación teórica en la que se hace hincapié en la importancia que tienen las Ciencias Sociales en la etapa de Educación Infantil, teniendo en cuenta que los contenidos establecidos estarán adaptados a la edad de los alumnos y alumnas, así como también lo estará el proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleve a cabo en el entorno gracias a experiencias lúdicas, vivenciales y significativas para ellos y ellas, haciendo que la motivación y el interés estén presentes en todo momento. A continuación de propone la Situación de Aprendizaje titulada “Gracias al Acueducto”, compuesta por seis sesiones y ocho actividades basadas en el descubrimiento, la observación, la cultura, el patrimonio y, por supuesto, el entorno. En último lugar se exponen las conclusiones de dicha propuesta didáctica donde se reflexiona sobre la metodología utilizada y los contenidos que se trabajan en las distintas actividades.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    6308 Comunicaciones Sociales
    6102.02 Problemas de Aprendizaje
    Palabras Clave
    Ciencias sociales
    Entorno
    Patrimonio
    Educación infantil
    Departamento
    Ciencias Sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76449
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2317.pdf
    Tamaño:
    12.72Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10