• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76456

    Título
    El cuento motor como recurso didáctico en Educación Infantil
    Autor
    Benito Martín, Elisabeth
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es verificar la posibilidad y los resultados de implementar una propuesta de educación motriz en Educación Infantil, el cual se basa principalmente en el uso de “cuentos motores” desde un enfoque globalizado, abordando temas transversales durante su implementación. Esta propuesta de motricidad abarca una situación de aprendizaje con diferentes sesiones, en las que se trabajaron tres cuentos motores en español y otras actividades complementarias vinculadas con la Educación Vial. Los resultados más destacados son: como docente, la necesidad de ajustar los cuentos motores a las características del alumnado al que están destinados y la importancia de la flexibilidad durante su implementación; la factibilidad del programa y su buen desempeño en la práctica. En conclusión, hemos confirmado que mediante los cuentos motores se puede ofrecer una educación globalizada, capaz de motivar y adaptarse a las necesidades del alumnado al que se dirige, sin dejar de dotar de importancia al papel del docente a la hora de motivar durante las actividades.
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5701.08 Lenguaje Infantil
    Palabras Clave
    Cuento motor
    Interdisciplinariedad
    Educación infantil
    Educación vial
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76456
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2319.pdf
    Tamaño:
    5.274Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10