• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76468

    Título
    Desigualdades sociales y su impacto en la educación: un análisis del caso de Banglasdesh, la industria textil y las multinacionales
    Autor
    Bolado Quintana, Marta
    Director o Tutor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza las causas que impiden el acceso universal a una educación de calidad, centrándose en las desigualdades globales y en su impacto en el ámbito educativo. Se toma como estudio de caso el contexto de Bangladesh, país donde se combinan múltiples factores de exclusión como la pobreza estructural, el trabajo infantil, la desigualdad de género y la dependencia económica respecto a países del Norte Global, como España. A través de entrevistas, observación directa y revisión documental, se examina el papel que desempeñan actores internacionales, como las multinacionales del sector textil, en la perpetuación de estas desigualdades, así como las consecuencias que generan sobre el derecho a la educación. El estudio plantea que garantizar una educación de calidad es una responsabilidad colectiva e individual, que implica a gobiernos, empresas, educadores y ciudadanía en general. Desde un enfoque crítico y ético, se defiende la necesidad de repensar los sistemas educativos para hacerlos más inclusivos, justos y sostenibles, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social. Esta investigación busca aportar una reflexión transformadora sobre el papel de la educación como herramienta de justicia social y desarrollo humano, destacando la importancia del compromiso docente frente a las injusticias estructurales.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    6310.08 Pobreza
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Industria textil
    Trabajo infantil
    Desarrollo sostenible
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76468
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-B. 2321.pdfEmbargado hasta: 2026-08-31
    Tamaño:
    1.829Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10