Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76475
Título
La dimensión sociocrítica en la alfabetización en inteligencia artificial generativa en la formación inicial del profesorado: un estudio cualitativo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Infantil
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) presenta una investigación cualitativa cuyo objetivo es
conocer la percepción y el nivel de alfabetización en Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
entre futuros docentes durante su formación universitaria. La irrupción de estas tecnologías en
el ámbito educativo plantea desafíos y oportunidades que requieren una formación integral
desde una perspectiva crítica, ética y pedagógica. El estudio se ha desarrollado con una muestra
de catorce estudiantes de los grados en Educación de la Facultad de Educación de Segovia. Se
empleó una metodología cualitativa con enfoque interpretativo a través de la realización de
entrevistas semiestructuradas. De los datos se realizó un análisis temático centrado en la
dimensión sociocrítica de la alfabetización en IAG. Los resultados se agrupan en diversas
categorías emergentes. En primer lugar, se destaca el uso cotidiano y académico de
herramientas como ChatGPT, valoradas por su eficiencia y accesibilidad, aunque utilizadas
con escasa comprensión crítica. En segundo lugar, se observa una fuerte demanda de
integración de la IAG en la formación docente, subrayando la necesidad de una alfabetización
digital técnica y crítica que permita un uso responsable y adaptativo. En tercer lugar, se
identifica una comprensión superficial del funcionamiento de estas herramientas, lo que genera
riesgos asociados a su uso irreflexivo y a la percepción de la IAG como una “caja negra”.
Además, se advierte sobre las consecuencias del uso acrítico, como la pérdida de habilidades
cognitivas fundamentales, hábitos de investigación y el riesgo de desinformación. Otras
categorías relevantes incluyen las preocupaciones éticas y sociales vinculadas a la privacidad
de datos, el uso fraudulento en contextos educativos y la manipulación de contenidos.
Finalmente, los participantes subrayan la responsabilidad del docente en la alfabetización
crítica del alumnado y la necesidad de introducir progresivamente esta formación desde las
primeras etapas educativas.
Materias Unesco
1203.04 Inteligencia Artificial
5803.02 Preparación de Profesores
6104.02 Métodos Educativos
Palabras Clave
Inteligencia artificial
Formación docente
Alfabetización digital
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
Files in questo item
