• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76479

    Título
    Aprendiendo qué son los seres vivos: una propuesta didáctica sobre animales y plantas
    Autor
    Sánchez Carrión, Sandra
    Director o Tutor
    Vega Agapito, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El presente trabajo trata de las dificultades de la enseñanza-aprendizaje en las ciencias experimentales que presentan el alumnado de la etapa de Educación Infantil, centrándose en la conceptualización de los animales y de las plantas. A lo largo de la extensión del trabajo se habla de las distintas teorías de aprendizaje más relevantes, como son las creadas por Piaget, Vygotsky, Ausubel, Goleman, etc., también se encuentra las distintas características del pensamiento, centradas en gran medida en la etapa preoperacional. A través de la propuesta educativa creada con el fin de averiguar las dificultades que puedan existir relacionado con las ciencias experimentales y aportarlas una solución, se ha realizado una evaluación para medir el aprendizaje del alumnado en la puesta en práctica y las dificultades presentadas. Por último, encontramos el apartado de conclusiones, donde una de las conclusiones es que gracias al aprendizaje experimental se mejora la compresión de contenidos científicos.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Ciencias experimentales
    Educación Infantil
    Propuesta educativa
    Dificultades
    Enseñanza- Aprendizaje
    Alumnado
    Seres vivos
    Metodología experimental
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2361.pdf
    Tamaño:
    1.146Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10