• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76499

    Título
    Impacto de la actividad física en la salud corporal, emocional y la relación con el rendimiento académico en la Educación Primaria.
    Autor
    Arranz de la Calle, Juan
    Director o Tutor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el impacto de la actividad física en la salud corporal, emocional y su relación con el rendimiento académico en la etapa de Educación Primaria. Desde una perspectiva que entiende la salud como un equilibrio entre lo físico, lo emocional y lo social, este trabajo analiza cómo el ejercicio físico regular influye positivamente en el bienestar general y en ciertas habilidades cognitivas del alumnado, como la autoestima, la autoeficacia, la capacidad de concentración y el manejo del estrés. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación con enfoque cuantitativo y descriptivo, aplicando un cuestionario elaborado específicamente para este estudio a un total de 212 alumnos del CEIP Santa Clara, en Cuéllar (Segovia), que cursan entre 1.º y 6.º de Educación Primaria. Los resultados obtenidos reflejan una alta participación en actividades deportivas, tanto dentro del colegio como en el ámbito extraescolar. Además, se observa una percepción muy positiva del deporte como vía para mejorar el estado emocional y el rendimiento académico. Los datos señalan que la práctica de actividad física ayuda a disminuir el estrés relacionado con los estudios y otras situaciones personales, favorece un mejor descanso, incrementa la atención en clase y facilita relaciones sociales más saludables. También destaca cómo el alumnado percibe el deporte como una fuente de diversión, motivación y control emocional. A partir de estos hallazgos, se defiende que la educación física debe ocupar un lugar prioritario dentro del currículo escolar, no solo por sus beneficios a nivel corporal, sino también por su papel en el desarrollo emocional, social y académico del alumnado. En consecuencia, se propone reforzar las políticas educativas que promuevan la actividad física como una herramienta clave para el bienestar integral de los niños en edad escolar.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Actividad física
    Salud integral
    Rendimiento académico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76499
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31215]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2368.pdf
    Tamaño:
    659.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10