• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76556

    Título
    El enfoque CLIL en la enseñanza del inglés a través de phonics y el método sintético
    Autor
    Bravo María, Noelia
    Director o Tutor
    Sanabria Barba, María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado es analizar la eficacia de la metodología CLIL (AICLE) (Content and Language Integrated Learning) combinada con el método Synthetic Phonics para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en 1.º de Educación Primaria. La intervención se ha desarrollado en un centro escolar de la provincia de Segovia (Castilla y León) y tiene como base legal el Decreto 38/2022. A través de una propuesta de seis sesionesintegradas, se trabajan fonemas clave del inglés en paralelo con contenidos del área de Ciencias Naturales, empleando el inglés como lengua vehicular. La metodología sigue los principios del enfoque competencial y del Diseño Universal para el Aprendizaje. Se utilizan instrumentos de evaluación formativa como rúbricas y listas de cotejo. La implementación de la metodología AICLE y Phonics demuestra que es posible favorecer simultáneamente el desarrollo de la conciencia fonológica y la comprensión de contenidos básicos, dentro de un entorno inclusivo, cooperativo y significativo.
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5701.08 Lenguaje Infantil
    5701.03 Bilingüismo
    Palabras Clave
    CLIL
    Método sintético
    Inglés
    Conciencia fonológica
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76556
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2373.pdf
    Tamaño:
    1.532Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10