• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76679

    Título
    Segregación residencial y modelos de localización de la población de origen extranjero a partir de indicadores espaciales. El caso del área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (España)
    Autor
    Parreño Castellano, Juan Manuel
    Jiménez Barrado, Víctor
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 28 (2025) pags. 181-199
    Resumen
    En las dos últimas décadas, la población inmigrante de origen extranjero ha aumentado en las ciudades españolas. El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Área Urbana) es un claro ejemplo en un contexto insular y ultraperiférico. En este artículo se analizan temporalmente los niveles de segregación y los patrones de localización de la población de origen extranjero en esta área para establecer un modelo de localización basado en el análisis espacial de correlaciones bivariadas con la renta. Se establece un modelo estadísticamente significativo y se indica el papel que juega esta población en relación con el tejido inmobiliario.
     
    In the last two decades, the immigrant population of foreign origin has increased in Spanish cities. The metropolitan area of Las Palmas de Gran Canaria (Large Urban Area) is a clear example in an insular and ultraperipheral context. This article analyses the levels of segregation and the location patterns of the foreign-origin population in this area over time in order to establish a location model based on the spatial analysis of bivariate correlations with income. A statistically significant model is established and the role played by this population in relation to the real estate network is indicated.
    Materias (normalizadas)
    segregación residencial
    población nacida en el extranjero
    modelo de localización residencial
    renta
    índice local de Moran bivariado
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.28.2025.181-199
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/9217/version/11585
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76679
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28 [19]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    ciudades_28_181-199.pdf
    Tamaño:
    1.990Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10