Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76679
Título
Segregación residencial y modelos de localización de la población de origen extranjero a partir de indicadores espaciales. El caso del área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (España)
Año del Documento
2025
Documento Fuente
Ciudades; Núm. 28 (2025) pags. 181-199
Abstract
En las dos últimas décadas, la población inmigrante de origen extranjero ha aumentado en las ciudades españolas. El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Área Urbana) es un claro ejemplo en un contexto insular y ultraperiférico. En este artículo se analizan temporalmente los niveles de segregación y los patrones de localización de la población de origen extranjero en esta área para establecer un modelo de localización basado en el análisis espacial de correlaciones bivariadas con la renta. Se establece un modelo estadísticamente significativo y se indica el papel que juega esta población en relación con el tejido inmobiliario. In the last two decades, the immigrant population of foreign origin has increased in Spanish cities. The metropolitan area of Las Palmas de Gran Canaria (Large Urban Area) is a clear example in an insular and ultraperipheral context. This article analyses the levels of segregation and the location patterns of the foreign-origin population in this area over time in order to establish a location model based on the spatial analysis of bivariate correlations with income. A statistically significant model is established and the role played by this population in relation to the real estate network is indicated.
Materias (normalizadas)
segregación residencial
población nacida en el extranjero
modelo de localización residencial
renta
índice local de Moran bivariado
Urbanismo
ISSN
2445-3943
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item
