• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76684

    Título
    Segregación urbana: Perspectivas teóricas y puntos de vista políticos
    Autor
    Musterd, Sako
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 28 (2025) pags. 1-22
    Resumen
    En este ‘position paper’ se examinarán las perspectivas teóricas y los puntos de vista políticos sobre la segregación urbana. Las perspectivas teóricas incluyen 1) el contexto institucional; 2) las condiciones estructurales; y 3) las preferencias y limitaciones individuales. Estas perspectivas ayudan a comprender la segregación y cómo la enmarcan los políticos y los responsables políticos. El debate también conlleva la cuestión de cuándo y por qué la segregación debe considerarse un problema. ¿Cuándo la segregación causa efectos adicionales, además de la suma de los efectos individuales relacionados con la composición de la población de la zona segregada? ¿Los efectos justifican las intervenciones? ¿Se es consciente de que no todas las intervenciones sirven a los residentes? El debate suscita una reflexión crítica sobre la teoría, la política y las prácticas políticas y nos plantea nuevos retos.
     
    In this ‘position paper’ theoretical perspectives and political views on urban segregation will be scrutinized. Theoretical perspectives include 1) the institutional context; 2) structural conditions; and 3) individual preferences and constraints. These perspectives help to understand segregation, and how it is framed by politicians and policy makers. The discussion also entails the question when and why segregation should be regarded a problem. When is segregation causing extra effects, on top of the sum of individual effects related to the population composition of the segregated area? Are the effects justifying interventions? Is there an awareness that not all interventions serve the residents? The discussion triggers critical reflection on theory, politics and policy practices and brings us new challenges
    Materias (normalizadas)
    segregación
    efectos
    teoría
    reflexión
    encuadre
    políticas
    retos
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.28.2025.1-22
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/9016/version/11384
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76684
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2025 - Núm. 28 [19]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    ciudades_28_1-22.pdf
    Tamaño:
    782.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10