• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76707

    Título
    Phonics skills en el aprendizaje temprano de la lengua extranjera inglesa
    Autor
    Campo Cebrián, Jaime
    Director o Tutor
    Martínez González, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este trabajo de fin de grado propone una intervención preventiva en el área de lengua extranjera inglesa para el primer ciclo de Educación Primaria, con el fin de mejorar las habilidades comunicativas del alumnado. La propuesta parte de que, aunque los estudiantes adquieren vocabulario y gramática, presentan dificultades en la comunicación oral debido a carencias en conciencia fonológica y el uso del lenguaje no verbal. El enfoque se basa en un syllabus process, centrado en tareas prácticas y reales, complementado con diferentes metodologías, y obteniendo mayor importancia la metodología Total Physical Response (TPR) entre ellas, ya que integra lenguaje y movimiento corporal, y el enfoque comunicativo, promoviendo una enseñanza lúdica, multisensorial e inclusiva. También se incluyen medidas de atención a la diversidad basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), así como una evaluación continua y adaptada al desarrollo del alumnado. Los recursos utilizados son variados y accesibles, tanto humanos como materiales y espaciales. El proyecto pretende crear una base sólida para la adquisición del inglés como herramienta comunicativa, motivando al alumnado desde edades tempranas, y anticipándose a posibles dificultades futuras en la pronunciación, comprensión auditiva y expresión oral.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Prevención educativa
    Lengua extranjera inglesa
    Total Physical Response
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76707
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2378.pdf
    Tamaño:
    1.230Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10