• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76784

    Título
    “Su voz, su recreo”: una propuesta participativa para potenciar la actividad física en Educación primaria.
    Autor
    Martín Marigómez, Vera
    Director o Tutor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este trabajo expone una propuesta de recreos activos como estrategia educativa para promover la actividad física, el bienestar emocional y una convivencia escolar más positiva en el alumnado de Educación Primaria. Aunque aún no se ha puesto en práctica, se presenta de forma detallada y estructurada, lo que facilita su posible implementación futura. El planteamiento metodológico pone en juego la rutina de pensamiento “Veo, pienso, me pregunto” como estrategia de reflexión, por un lado, permitiendo al alumnado pensar, cuestionar y mejorar su experiencia en el patio. En este sentido, este espacio se convierte en una posibilidad más del trabajo educativo, otorgando voz y responsabilidades al alumnado en la planificación y dinamización de actividades. Esta propuesta tiene la ventaja de equilibrar el juego libre con dinámicas más estructuradas por medio de una organización espacial que permite dar respuesta a la diversidad que presenta los centros. El diseño flexible y adaptable a que hace referencia este modelo hace posible que se convierta en un proyecto educativo en distintos centros escolares, con posibilidades de desplegarse como una práctica educativa rica en experiencias y transferible
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Recreos activos
    Actividad física
    Rutina de pensamiento
    Autonomía
    Educación Primaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76784
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2411.pdf
    Tamaño:
    2.258Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10