Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76794
Título
Pensamiento económico y evolución histórica del dinero: del trueque al dinero fíat. Consecuencias macroeconómicas y efectos sobre los ciclos económicos.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Abstract
El trabajo analiza la evolución histórica del dinero, desde el trueque hasta el dinero fíat, y demuestra que las crisis económicas recurrentes son consecuencia de la expansión crediticia artificial impulsada por bancos centrales y el sistema de reserva fraccionaria. Según la teoría austriaca del ciclo económico, esta intervención distorsiona la estructura productiva, genera inversiones insostenibles y culmina en recesiones. Los datos evidencian que el modelo actual, basado en deuda y dinero sin respaldo, ha provocado una deuda global insostenible (333% del PIB en 2024) y erosión del poder adquisitivo. Se concluye que la solución requiere abandonar políticas inflacionistas, restablecer el ahorro real y limitar la intervención estatal.
Materias Unesco
6307.06 Desarrollo socioeconómico
5308 Economía General
Palabras Clave
Banca
Dinero
Pensamiento económico
Departamento
Departamento de Economía Aplicada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
Files in this item
