• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76795

    Título
    Influencers de la salud y el target joven
    Autor
    Azcona Villoria, Lorena
    Director o Tutor
    García García, María AzucenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El consumo de redes sociales y el tiempo dedicado a las mismas es cada vez mayor y, en consecuencia, estos medios no paran de crecer. Las marcas han visto en este medio un nuevo y potente canal de comunicación con el que acceder fácilmente a su público objetivo. En el presente trabajo se va a analizar el alcance de las comunicaciones de los influencers, especialistas del sector salud y las motivaciones del público joven a consumir este tipo de perfiles. La metodología empleada es mixta, elaborada en dos fases, una primera fase para la que se ha utilizado la herramienta de análisis y monitoreo de perfiles de redes sociales durante un periodo de tiempo, Fanpagekarma. Y una segunda fase en la que se ha realizado una encuesta a 154 estudiantes del grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Gracias a los resultados de ambos análisis se ha podido observar que el engagement no depende del número de publicaciones y los perfiles más seguidos no son los que más contenido generan. Además, los jóvenes confían en la información que comparten estos perfiles e incluso muchos de ellos han seguido sus consejos para mejorar su salud física y mental. Esto permite ver que la capacidad de influencia de estos perfiles especializados es muy alta entre el público joven, un poder del que deben ser conscientes y tener mucho cuidado con cómo lo utilizan estos prescriptores de la salud.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Influencers
    Salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76795
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2509.pdf
    Tamaño:
    1.173Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10