• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76799

    Título
    La competitividad económica de los países de la comunidad andina: Un análisis a través del Global Competitiveness Index del World Economic Forum
    Autor
    Yagüe Gómez, Mario
    Director o Tutor
    Gómez Vega, MafaldaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La competitividad económica se ha convertido en uno de los temas centrales en el análisis del desarrollo de los países, especialmente en el mundo globalizado de hoy en día donde las economías compiten no solo por atraer inversores y capital, sino por mejorar el bienestar general de la población. El concepto de competitividad se entiende como la capacidad de un país (o empresa) para utilizar sus recursos de forma eficiente y sostenida con la finalidad de aumentar su productividad. Esta se ha consolidado como una referencia clave en los objetivos políticos, económicos y académicos. En el contexto actual marcado por una creciente interdependencia comercial, el crecimiento acelerado de las tecnologías y la presión por alcanzar metas relacionadas con la sostenibilidad, la competitividad ya no es un lujo, sino una necesidad. Lo que se traduce en que las naciones buscan mejorar continuamente sus estructuras productivas, sus sistemas institucionales y su capital humano para poder posicionarse favorablemente en el escenario internacional.
    Materias Unesco
    5310 Economía Internacional
    Palabras Clave
    Competitividad económica
    Global Competitiveness Index
    World Economic Forum
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76799
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 2539.pdf
    Tamaño:
    1.970Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10