• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76822

    Título
    Neurociencia aplicada a la producción de series de ficción: mejorar la calidad optimizando el engagement y los niveles de atención de la audiencia
    Autor
    Martín Guerra, ElenaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Guerrero-Pérez, E., Diego, P., Romano de Pedro, C., & Martín-Guerra, E. (2025). Neurociencia aplicada a la producción de series de ficción: mejorar la calidad optimizando el engagement y los niveles de atención de la audiencia. Revista De Comunicación, 24(1), 265–280. https://doi.org/10.26441/RC24.1-2025-3663
    Resumen
    Este artículo analiza la aplicación de técnicas de neurociencia en la producción de series de ficción con el objetivo de medir los niveles de atención y el engagement o conexión emocional. El diseño emocional de los contenidos tiene efectos relevantes sobre la audiencia, de ahí la importancia de considerar su sensibilidad. Para ello, se emplea la tecnología Sociograph –consultora de neuromarketing– que mide estos parámetros mediante sensores digitales que detectan los cambios inconscientes en la resistencia eléctrica de la piel. En concreto, se ha aplicado a una muestra de audiencia joven que ha visionado el capítulo piloto del thriller español Ana Tramel. El juego. Con el objetivo de conocer la respuesta emocional consciente, se ha empleado también la técnica del cuestionario. Los resultados ofrecen una comprensión más profunda del éxito o fracaso de los contenidos y proporcionan a los showrunners pautas para el diseño narrativo y emocional de las tramas y los personajes, con el fin de crear producciones de mayor calidad. Las conclusiones destacan que la sensibilidad emocional de la audiencia debe ser una prioridad en los procesos creativos para potenciar el engagement, un factor novedoso que no ha sido suficientemente considerado hasta ahora. Finalmente, se propone la aplicación de este tipo de estudios científicos en el desarrollo creativo de proyectos audiovisuales con el objetivo de optimizarlos y adecuarlos a su target.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.26441/RC24.1-2025-3663
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76822
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP53 - Artículos de revista [114]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    3663.pdf
    Tamaño:
    1008.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10