• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76833

    Título
    Robots colaborativos en la prevención de riesgos laborales: un análisis sobre su impacto en la reducción de accidentes
    Autor
    Galindo Frías, Clara
    Director o Tutor
    Paniagua López, Julián AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar el papel de los robots colaborativos en la prevención de riesgos laborales, especialmente en relación con la reducción de accidentes en el entorno laboral. Para ello, se ha realizado un estudio basado en fuentes documentales, informes técnicos y ejemplos prácticos que muestran cómo esta tecnología se está aplicando en diferentes sectores. En primer lugar, se ha investigado el concepto de Industria 4.0 y la evolución de los cobots, destacando sus principales diferencias respecto a los robots industriales tradicionales. Posteriormente, se ha profundizado en los beneficios que aportan estos sistemas, como la mejora ergonómica, la disminución de sobreesfuerzos físicos y la reducción de la siniestralidad. También se han analizado los nuevos riesgos que pueden aparecer con su uso y la importancia de una correcta implantación, acompañada de formación y evaluación preventiva. Como parte del trabajo, se han revisado cuatro casos prácticos que evidencian los efectos positivos de la robótica colaborativa sobre la seguridad y salud laboral. Finalmente, se concluye que los cobots no solo ayudan a mejorar las condiciones de trabajo, sino que también pueden ser una herramienta clave para avanzar hacia entornos laborales más seguros, humanos y eficientes.
    Materias Unesco
    5306.02 Innovación Tecnológica
    6109.01 Prevención de Accidentes
    Palabras Clave
    Robots colaborativos
    Prevención de riesgos laborales
    Industria 4.0
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76833
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 2544.pdf
    Tamaño:
    666.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10