• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76838

    Título
    La prueba en el proceso laboral.
    Autor
    Sáez Yuguero, Elena
    Director o Tutor
    Gómez Torrego, María Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, se aborda en profundidad el estudio de la prueba en el proceso laboral, analizando de esta manera, su concepto y finalidad, así como los principios específicos que la rigen, diferenciándola del proceso común por su carácter tuitivo hacia el trabajador. Se examina en detalle las especialidades en cuanto a la carga de la prueba, destacando sus modulaciones e inversiones en supuestos específicos, como los despidos o los casos de discriminación, así como la relevancia de las presunciones legales. La investigación profundiza en los distintos medios de prueba, atendiendo a la legislación vigente y aplicable en cada caso, así como en su valoración judicial. A continuación, y para la necesaria delimitación del empleo y manejo de la prueba, se trata la licitud de la misma, chocando de frente con los límites que nos marcan necesariamente los derechos fundamentales. De la misma manera, y en último lugar, se presta atención también a los actuales desafíos que plantea la prueba digital, descubriendo nuevos medios electrónicos surgidos a raíz de una reciente renovación digital en el sistema procesal español. Este trabajo ofrece una visión integral del sistema probatorio laboral español, destacando su complejidad y su rol esencial para la consecución de la justicia material.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Prueba
    Carga de la prueba
    Facilidad Probatoria
    Proceso Laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2547.pdf
    Tamaño:
    475.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10