• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76853

    Título
    La legítima en los derechos civiles españoles y la libertad de testar
    Autor
    Carretero del Barrio, Anselmo
    Director o Tutor
    Orejana Tejedor, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    En el presente trabajo se estudia, en primer lugar, los conceptos tanto de la legítima como de la libertad para testar, siendo términos aparentemente antagónicos pero que en la realidad jurídica gozan de una unión y dependencia mutua, analizando su evolución histórica, desde el Derecho Romano hasta nuestros tiempos, tratando igualmente la materia relativa a los cambios en los modelos de familia experimentados en el pasar de los años. Se centra en un estudio profundo de la regulación nacional, no solo por medio del Código Civil, sino también a través de los distintos Derechos autonómicos instaurados en el territorio español, con unas pinceladas a la normativa europea propia de nuestro entorno, concluyendo con las propuestas doctrinales que pretenden alcanzar la modernización legislativa en una materia tan relevante como lo es esta.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Libertad para testar
    Sucesión intestada
    Herencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76853
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2553.pdf
    Tamaño:
    812.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10