• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76859

    Título
    Propuesta comunicativa para prevenir el estigma sobre los problemas de salud mental
    Autor
    Carreño Durán, Noira Valentina
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como propósito analizar el estigma asociado a los trastornos de salud mental, sus causas y las buenas prácticas implementadas en campañas de comunicación, con el fin de diseñar una propuesta comunicativa integral que promueva la comprensión, la empatía y la integración social. Desde el marco de la Comunicación para el Cambio Social de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados especialmente con la salud y el bienestar, orientado a prevenir y reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental. A partir de un enfoque cualitativo, llevado a cabo por medio de un grupo focal fue posible explorar las percepciones, experiencias y afectaciones que presentan las personas diagnosticadas con diferentes condiciones en salud mental, lo cual permitió identificar diversas formas de estigmatización presentes en entornos familiares, laborales, institucionales y mediáticos. Examinando a su vez las representaciones sociales y narrativas estigmatizantes inmersas en medios de comunicación, las cuales inciden en la percepción que tiene la sociedad sobre los trastornos mentales. Considerando que, en los últimos años, el estigma hacia la salud mental se ha convertido en una barrera que afecta a las personas diagnosticadas y sus familias, porque vulnera derechos fundamentales, limita el acceso a servicios de salud, afecta la autonomía e incrementa la exclusión social. Esta problemática se ve reforzada por representaciones distorsionadas en los medios de comunicación, así como por la falta de espacios de escucha activa hacia quienes experimentan un diagnóstico. El estigma, además, guarda una preocupante relación con problemáticas como el suicidio, especialmente en jóvenes, lo cual resalta la necesidad de actuar desde la comunicación para el cambio social, es por ello que, a lo largo del trabajo se analizan campañas de comunicación considerando su enfoque ético, participativo y transformador. Estas experiencias, junto con los aportes del grupo focal y el análisis del marco institucional y normativo relacionado con la salud mental a nivel global, nacional y regional, fueron base principal para el desarrollo de una propuesta comunicativa que incorpora buenas prácticas, relatos en primera persona y estrategias visuales, promoviendo el respeto, la inclusión y dignidad de las personas afectadas por el estigma.
    Materias Unesco
    61 Psicología
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Salud mental
    Sensibilización
    Integración social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76859
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7055]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N. 168.pdf
    Tamaño:
    2.536Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10