Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76862
Título
Mirada crítica al turismo de voluntariado: ¿altruismo o mercantilización de la pobreza?
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Turismo
Resumo
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en llevar a cabo un análisis del fenómeno de los voluntariados internacionales como forma de turismo, así como estudiar su impacto y consecuencias sobre los receptores de dicha ayuda. Desde una perspectiva crítica, ética y reflexiva, se analiza en qué medida este tipo de experiencias responde a las necesidades reales y urgentes de comunidades necesitadas o si, por el contrario, se está convirtiendo en un producto más dentro del competitivo mercado de oferta turística, diseñado para responder a los intereses del consumidor. Para ello, se contextualiza, en primer lugar y de manera general, el fenómeno del turismo solidario, pasando posteriormente y de manera más específica al turismo de voluntariado. El análisis pone el foco en dos conceptos clave ampliamente divulgados actualmente que cuestionan la naturaleza de este tipo de experiencias: el neocolonialismo moderno y el “síndrome del Salvador Blanco”. Por último y para un entendimiento más profundo y detallado, se analizarán también casos de mala praxis y sus consecuencias, así como el testimonio real de una voluntaria. El propósito del trabajo es valorar la ética de este tipo de proyectos, diferenciando entre la ayuda genuina enfocada a las comunidades locales y la resolución real de los problemas que sufren, y aquellos que, por el contrario, mercantilizan estas situaciones de vulnerabilidad convirtiéndolas en experiencias turísticas lucrativas.
Materias Unesco
5312.90 Economía Sectorial: Turismo
7102.04 Ética Filosófica
Palabras Clave
Voluntariado
Ética
Volunturismo
Neocolonialismo
Síndrome del salvador blanco
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
Arquivos deste item
