• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76874

    Título
    Las empresas y la política fiscal española (1970-2025)
    Autor
    Rueda Merino, Cristina
    Director o Tutor
    Lafuente del Cano, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Los gobiernos utilizan una herramienta esencial para administrar, gestionar y controlar la economía de un país, a esta herramienta la denominamos Política Fiscal. La Política Fiscal influye tanto el gasto público como en la recaudación de impuestos, y a lo largo de la historia, ha pasado por transformaciones significativas, y por ello, ha influido de manera considerable en el comportamiento tanto de las empresas, como de la inversión y también de la competitividad. Lo que vamos a analizar a continuación en este trabajo es cómo la Política Fiscal ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de los años y cómo tiene un gran impacto sobre el sector empresarial, siempre centrándonos más en las empresas que llevan a cabo su actividad en nuestro país. Una de las hipótesis que planteamos y que buscamos comprender, es hasta qué punto las decisiones de Política Fiscal como las modificaciones de la carga tributaria o los cambios en el gasto público, pueden impactar en las decisiones de las empresas.
    Materias Unesco
    5309 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
    5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
    5605.06 Derecho Fiscal
    Palabras Clave
    Tejido empresarial
    Política fiscal
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76874
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2537.pdf
    Tamaño:
    686.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10