• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76884

    Título
    Acoso laboral en la empresa
    Autor
    Estaire Fernández, Álvaro
    Director o Tutor
    Gómez Torrego, María Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    El acoso laboral es una problemática cada vez más relevante en el ámbito de las relaciones laborales, con consecuencias significativas para las empresas, los trabajadores y la sociedad en su conjunto. Este Trabajo de Fin de Grado analiza el concepto de acoso laboral, diferenciándolo de los conflictos laborales ordinarios y explorando sus diversas manifestaciones en el entorno empresarial. A través de un estudio detallado del marco jurídico vigente, se examinan las normativas nacionales e internacionales, así como la jurisprudencia relevante que regula esta problemática. Asimismo, se abordan las consecuencias del acoso laboral, tanto a nivel individual (impacto psicológico, físico y profesional en la víctima) como a nivel organizacional y social, destacando los efectos negativos sobre el clima laboral, la productividad y los costes económicos. Se dedica especial atención a los mecanismos de detección, prevención y gestión del acoso dentro de las empresas, incluyendo estrategias de prevención, protocolos internos de denuncia y el papel fundamental de sindicatos y comités de empresa. Por último, el trabajo incluye el análisis de casos prácticos y buenas prácticas implementadas por diversas organizaciones, con el objetivo de proporcionar soluciones efectivas para hacer frente al acoso laboral. A través de este estudio, se pretende ofrecer una visión integral del fenómeno, resaltando la importancia de promover entornos laborales saludables y seguros para todos los trabajadores.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    3204.03 Salud Profesional
    5605 Legislación y Leyes Nacionales
    Palabras Clave
    Acoso laboral
    Relaciones laborales
    Prevención
    Legislación
    Clima organizacional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76884
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2543.pdf
    Tamaño:
    497.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10