Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76902
Título
Blanqueo de capitales y fraude fiscal
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Derecho
Abstract
La libre circulación de las mercancías y de personas, la globalización, el comercio internacional,
la digitalización y la influencia de internet en nuestra sociedad han permitido que el delito de
blanqueo de capitales traspase las fronteras con una mayor facilidad; dejando de ser un
problema nacional para convertirse en un problema global.
Los delincuentes han dejado de operar de forma tradicional, para ayudarse de las nuevas
tecnologías para blanquear y financiar sus actividades desde el anonimato, rápidamente y sin
dejar rastro, así como el uso de criptomonedas, banca online, redes sociales o ciberdelitos.
Todo ello hace que cada vez sea más complejo detectar el origen de los fondos.
Para combatir el blanqueo de capitales los Estados miembros de la UE y los organismos
internacionales han tenido que unirse para combatir el delito de blanqueo de capitales
imponiendo medidas preventivas y punitivas para frenar sus fuentes de financiación.
Con el paso de los años, la legislación europea y española, la jurisprudencia y la doctrina
atajaron la controversia latente sobre si el delito fiscal es un delito previo al delito de blanqueo
de capitales.
Materias Unesco
5605.06 Derecho Fiscal
Palabras Clave
Blanqueo de capitales
Fraude fiscal
AEAT
Hacienda Pública
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
Files in this item
