• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76930

    Título
    Explorando nuestro cuerpo a través de la robótica en el entorno natural: fomentando el pensamiento computacional en Educación Infantil
    Autor
    Andrés Martín, María
    Director o Tutor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la importancia de la psicomotricidad en la etapa de infantil y cómo puede potenciarse a través de la robótica y el pensamiento computacional. Surge de la necesidad de combatir el sedentarismo en infantil y de fomentar experiencias que integren la exploración del entorno, movimiento y desarrollo cognitivo. La robótica educativa se presenta como una herramienta innovadora que, combinada con la actividad física y el juego, favorece habilidades como la lateralidad o conciencia corporal. Se centra en el uso de materiales tecnológicos adaptados y retos físicos que permitan al alumno desarrollar capacidades psicomotrices y nociones básicas de programación. El docente juega un papel fundamental en la propuesta, integrando movimiento, exploración y robótica para un aprendizaje significativo. Se propone llevar a cabo en un colegio de la Sierra de Madrid aprovechando su entorno natural. En conclusión, se demuestra que sí es posible introducir la robótica en infantil, favoreciendo tanto al pensamiento computacional como a las relaciones sociales, desarrollo emocional y aprendizaje curricular a través de metodologías activas centradas en el juego.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Psicomotricidad
    Entorno natural
    Robótica
    Pensamiento computacional
    Motivación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76930
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2429.pdf
    Tamaño:
    2.528Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10