• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77009

    Título
    Juegos de siempre para niños de hoy: propuesta educativa para trabajar los juegos tradicionales en el patio de la escuela con alunmos de educación infantil
    Autor
    Palomo Marqués, Andrea
    Director o Tutor
    Molina Soria, MiriamAutoridad UVA
    Díaz Herrero, Natalia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado persigue la finalidad de incentivar el conocimiento y la práctica de diversos juegos tradicionales en las primeras etapas educativas y de contribuir a la idea de promover los momentos de recreo como un espacio educativo. Con este objetivo, se ha diseñado un proyecto de recreos activos, el cual va dirigido a los alumnos de segundo de Infantil, donde se enseñan y desarrollan una gran variedad de juegos tradicionales. Dicha propuesta se conforma por ocho sesiones las cuales quedan divididas en tres fases: (1) tomas de contacto con los juegos, (2) exploración regulada y (3) desarrollo libre. Los principales resultados del proyecto no solo muestran la exitosa consecución de los objetivos marcados, además presenta un elevado nivel de satisfacción por parte del total de los agentes implicados. Como conclusión, este trabajo pone de manifiesto la necesidad de atender a los recreos como un espacio más de aprendizaje, dentro del horario escolar.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Juegos tradicionales
    Recreos activos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2444.pdf
    Tamaño:
    1.383Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10