• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77011

    Título
    La influencia de Decroly en Segovia en el primer tercio del siglo XX
    Autor
    Ramos García, Lucía
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este trabajo analiza la presencia e influencia de la pedagogía de Decroly en la educación segoviana entre 1920 y 1936. Se estudia cómo sus principios pedagógicos, especialmente los “centros de interés”, fueron difundidos, debatidos y aplicados en un contexto marcado por la ruralidad y la escasez de recursos. A partir del análisis de prensa pedagógica e histórica, se examinan las tensiones entre las ideas de la Escuela Nueva, de las que Decroly es un distinguido representante, y la realidad del sistema educativo provincial. Se presta especial atención a la figura de Antonio Ballesteros Usano y a las revista Escuelas de España, La Escuela Segoviana y el Heraldo Segoviano que jugaron un papel clave en la divulgación del método. El trabajo concluye que, aunque la recepción del método fue desigual y no exenta de críticas, constituyó un esfuerzo significativo de renovación pedagógica en una etapa clave de transformación educativa en España y, particularmente, en la provincia de Segovia.
    Materias Unesco
    5506.07 Historia de la Educación
    Palabras Clave
    Método Decroly
    Renovación pedagógica
    Escuela Nueva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77011
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2445.pdf
    Tamaño:
    592.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10