• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77047

    Título
    El árbol como significante en la obra de Arata Isozaki: forma y simbolismo en dos proyectos del siglo XXI
    Autor
    López del Río, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025-07
    Documento Fuente
    I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, vol. 13, n. 2, p. 111–124.
    Résumé
    Como una de las bases de sus planteamientos proyectuales, Arata Isozaki trató de establecer un acercamiento entre el edificio y el usuario. Esto se planteaba a través de la lectura y el entendimiento que puede hacerse del objeto construido, promoviendo una identificación de formas y referentes que conviertan a la arquitectura en algo más que una entidad inerte. Para ello, Isozaki se sirvió del empleo de los mecanismos de la alusión y la metáfora, recurriendo a la introducción en su arquitectura de formas reconocibles cargadas de significado. Si bien este significado no tiene por qué ser único, sí debe resultar accesible para el usuario. Esto se plantea, habitualmente, a través de la asociación con algún referente cultural que pueda ser próximo en el contexto en que se ubica el edificio. Será fundamentalmente en varios proyectos realizados a partir del cambio de milenio que Isozaki empleará con profusión la figura del árbol para conseguir dotar a la arquitectura de un significado reconocible que la aproxime a sus usuarios.
    Materias (normalizadas)
    0731 Arquitectura y urbanismo
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    620101 Diseño Arquitectónico
    550601 Historia de la Arquitectura
    620102 Jardines y parques
    Palabras Clave
    estructura arbórea; alusión; arquitectura parlante; Arata Isozaki; Centro de Convenciones de Catar; Caixaforum Barcelona; Catar; Pekín
    ISSN
    2341-0515
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14198/i2.29051
    Version del Editor
    https://i2.ua.es/article/view/29051
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77047
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [93]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    I2_2025_13-2_08.pdf
    Tamaño:
    3.697Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10