• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77048

    Título
    Junya Ishigami. El proyecto arquitectónico como ejercicio de taxonomía
    Autor
    López del Río, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Cuadernos De Proyectos Arquitectónicos, 2018, n. 8, p. 118-129.
    Résumé
    El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la taxonomía como “la ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación” y aclara que “se aplica en particular para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y vegetales”. Esta idea de creación de clasificaciones jerarquizadas se adapta perfectamente al proceso proyectual del arquitecto Junya Ishigami. Sus diseños se caracterizan por espacios continuos y diáfanos de aparente sencillez compositiva, siendo los pocos elementos arquitectónicos que cualifican estos espacios sus verdaderos protagonistas. Aquí es donde entra en juego este carácter casi científico de su método proyectual. Se estudia meticulosamente la posición, el tamaño, la forma, la geometría de cada pilar, cada muro, cada árbol, cada estancia, cada jardín. Cada uno de ellos se trata como un objeto dado, algo que existía previamente y que ha sido descubierto y catalogado en el proceso del proyecto. A través de este estudio se tienen las herramientas para establecer su posición final dentro de la composición, casi como si de un juego de construcciones o una representación pictórica se tratara. Son necesarios a partir de aquí patrones y asociaciones simbólicas que permitan recomponer la distribución del conjunto. Así, los pilares en planta parecen ser estrellas y su disposición en grupos, constelaciones. O bien, en alzado, son árboles, que se ubican creando zonas de mayor densidad y claros. Los muros, son nubes. Trozos de antiguas viviendas pueden conformar un nuevo edificio. Árboles que iban a ser talados, un nuevo jardín. Así, los elementos compositivos se experimentan y reinterpretan en cada nuevo diseño y de su estudio, conocimiento y agrupación surge una nueva familia taxonómica que es la que da lugar, finalmente, al proyecto arquitectónico.
    Materias (normalizadas)
    0731 Arquitectura y urbanismo
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    620101 Diseño Arquitectónico
    550601 Historia de la Arquitectura
    620102 Jardines y parques
    Palabras Clave
    Junya Ishigami; Taxonomía arquitectónica; KAIT Workshop; Naturaleza y arquitectura; Arquitectura japonesa
    ISSN
    2174-1131
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/article/view/3979
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77048
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [93]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    junya ishigami_alr_2018-8.pdf
    Tamaño:
    5.098Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10