Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77062
Título
La continua revisión del catálogo como forma de protección del patrimonio: puesta en valor y propuesta de intervención en un edificio escolar en el municipio de Arévalo (Ávila)
Congreso
XII Congreso DOCOMOMO Ibérico. Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo.Mo.
Año del Documento
2023
Descripción Física
18 p.
Documento Fuente
XII Congreso DOCOMOMO Ibérico. Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo.Mo. Valladolid, 2023, p. 333-350.
Resumo
La provincia de Ávila cuenta con 11 edificios catalogados dentro de los que componen el listado recogido por la fundación Docomomo Ibérico. Estos se concentran principalmente en la capital, la ciudad de Ávila,
mientras que fuera de ella tan sólo hay cuatro obras aisladas, en otros tantos municipios de menor tamaño situados en zonas rurales. La presente investigación se centra en el municipio de Arévalo, el segundo de
mayor tamaño de la provincia después de la capital, que no cuenta con ninguno de sus edificios incluidos en el registro nacional, y, en concreto, en un edificio de carácter escolar, el Instituto de Educación Secundaria
Eulogio Florentino Sanz. Construido en la década de 1950 como Instituto Laboral, tiene valores espaciales y arquitectónicos de interés, que comparte con una serie de proyectos fruto de un interesante concurso nacional celebrado en 1954 para la construcción de este tipo de edificios, y presentan, unos y otro, alusiones formales y materiales a arquitecturas de carácter escolar que se estaban desarrollando en otros lugares de Europa en esos años. Construido en origen en una única planta de carácter expansivo, emplea soluciones características de este tipo de edificios, como las cubiertas en dientes de sierra en las zonas de talleres y la iluminación doble en las aulas, y otras particulares, como una pieza de planta circular y una zona cubierta mediante bóvedas de hormigón armado. A lo largo de los años, el edificio ha sufrido varias ampliaciones que han hecho que pierda parte de sus valores espaciales, principalmente la última de las llevadas a cabo, si bien el edificio ha mantenido la mayoría de sus cualidades arquitectónicas más interesantes. El análisis planteado se encamina al descubrimiento y puesta en valor de dichas cualidades, así como a la valoración de las intervenciones planteadas, y a una posible propuesta de intervención y plan director, para sacar del anonimato esta obra de interés arquitectónico. La investigación presentada busca, además, señalar la relevancia de estas arquitecturas como exponentes del calado de los ideales de la arquitectura del Movimiento Moderno en España, de la mano de jóvenes arquitectos que llegarían a ser figuras reconocidas del panorama arquitectónico español.
Materias (normalizadas)
0731 Arquitectura y urbanismo
Materias Unesco
6201 Arquitectura
620101 Diseño Arquitectónico
550601 Historia de la Arquitectura
Palabras Clave
Revisión del catálogo; Institutos Laborales; arquitectura española de los años 50; arquitectura moderna en la provincia de Ávila
ISBN
978-84-09-54567-4
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Arquivos deste item
Tamaño:
4.010Mb
Formato:
Adobe PDF