• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77101

    Título
    La iglesia y los bandos de Puerto de Santoña en el siglo XV: entre Santa María de Nájera y el poder regio
    Autor
    Reglero de la Fuente, Carlos ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Diputación Provincial de Jaen
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Toro, Francisco (coord.). Los usos del agua en la Edad Media. Los Trastámara. Estudios de Frontera, 13. Homenaje a Mª Isabel del Val. Diputación provincial de Jaén. Alcalá la Real (Jaén), 2025, p. 521-534
    Abstract
    La iglesia de Santa María de Puerto (Santoña) y su honor fue uno de los dominios más importantes del monasterio de Santa María de Nájera, articulado en torno a numerosas iglesias de la Transmiera. El prior, luego abad, de Nájera era el señor de Puerto, pero el poder en la villa era en realidad compartido y disputado por las familias de la nobleza local, organizadas en bandos (La Cosa y Laverde). Al igual que en otras villas de la comarca y en la merindad, el tiempo de Isabel la Católica se caracterizó por la reanudación de las tensiones entre los bandos, expresadas aquí en violencia verbal e intimidaciones. En ese contexto el poder regio se hizo presente a través de los corregidores, pero también de la alianza con algunas familias de Puerto, como los La Cosa, o con los clérigos de la villa que buscaban sustraerse del dominio de Nájera. Por su parte, el abad de Nájera aprovechó las tensiones para nombrar alcaldes foráneos en la villa.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media - Historia - España - Siglo XV - Señoríos - Castilla - Concejos - Alcaldes
    Palabras Clave
    Señorío. Linajes. Bandos. Cluny. Nájera. Santoña. Siglo XV. Alcaldes.
    ISBN
    978-84-15583-95-0
    Patrocinador
    Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Los monasterios de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media: actitudes y reacciones en un tiempo de problemas y cambios”, ref. PID2021-124066NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE
    Propietario de los Derechos
    Los autores y Diputación Provincial de Jaen
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77101
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Capítulos de monografías [80]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    37 CarlosManuelReglero, Santa Maria de Puerto.pdf
    Tamaño:
    196.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10