• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77113

    Título
    La viabilidad del Sistema Público de Pensiones en España
    Autor
    Alonso Gómez, Álvaro Ernesto
    Director o Tutor
    Urueña Gutiérrez, BaudelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    El sistema público de pensiones español está basado en el principio de reparto, por tanto, requiere de un equilibrio entre las contribuciones de los trabajadores activos y las prestaciones que se otorgan, para asegurar su viabilidad en el futuro. La sostenibilidad del sistema depende, de que los ingresos puedan cubrir los gastos de forma sostenida, si esto no es así, y, las prestaciones superan las cotizaciones de forma continua, la viabilidad del sistema estará en riego. Actualmente, este desequilibrio es ya una realidad, lo que plantea dudas sobre su sostenibilidad y viabilidad futura. En los últimos años, el sistema de pensiones se está enfrentando a desafíos económicos, demográficos, (como el envejecimiento de la población y la baja natalidad), y a una transformación del mercado laboral, caracterizada por el aumento de la temporalidad y el desempleo juvenil. Estos desafíos, lejos de solucionarse, como analizaremos a lo largo del presente trabajo, se van a agravar, presentando un gran reto y poniendo a prueba la viabilidad y sostenibilidad del sistema.
    Materias (normalizadas)
    Pensiones - España
    Materias Unesco
    5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
    5312.02 Servicios Comunitarios, Sociales E Individuales
    Palabras Clave
    Pensiones
    Envejecimiento de la población
    Seguridad social
    Gestión pública
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77113
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2132.pdf
    Tamaño:
    988.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10