• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77135

    Título
    Nanotecnología aplicada a la gestión sostenible de Botrytis cinerea en viticultura
    Autor
    Díez Gutiérrez, Francisca-Leke
    Director o Tutor
    Martín Ramos, PabloAutoridad UVA
    Sánchez Hernández, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Abstract
    La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea Pers. constituye una de las enfermedades fúngicas más limitantes en la viticultura a nivel mundial. El uso intensivo de fungicidas sintéticos ha generado problemas de resistencia y preocupaciones ambientales, impulsando la búsqueda de alternativas sostenibles. Este trabajo evalúa la eficacia de nanotransportadores basados en oligómeros de quitosano (COS) para la liberación controlada de extractos antifúngicos naturales de Rubia tinctorum L. y Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. contra B. cinerea en vid. Se desarrollaron dos sistemas de nanoencapsulación: COS combinado con nitruro de carbono (g-C3N4) cargado con extracto de R. tinctorum, y COS-hidroxiapatito (HAp)-g-C3N4 cargado con extracto de U. tomentosa. Los ensayos de laboratorio demostraron una inhibición significativa del patógeno, con mayor efectividad para el sistema con hidroxiapatito y nitruro de carbono (COS-HAp-g-C3N4-U. tomentosa; concentración mínima inhibitoria, CMI = 250 μg/mL) que para el sistema sin hidroxiapatito (COS-g-C3N4-R. tinctorum; CMI = 375 μg/mL). En ensayos ex situ en uvas “Tempranillo” y “Verdejo” se logró un control efectivo a concentraciones superiores a las determinadas in vitro (CMI×3).Los ensayos de campo en la D.O.P. Ribera de Duero confirmaron la eficacia superior de las formulaciones nanoencapsuladas (68,8-77,5 %) frente a los extractos no encapsulados (50,0-56,3 %) y el quitosano comercial (53,8 %). Los tratamientos no mostraron síntomas de fitotoxicidad ni afectaron a las propiedades fisicoquímicas del mosto. Estos resultados muestran que la nanoencapsulación de productos naturales bioactivos ofrece una alternativa ecológica y eficaz a los fungicidas convencionales para la gestión sostenible de la podredumbre gris en viticultura.
    Materias Unesco
    3108 Fitopatología
    3108.05 Hongos
    Palabras Clave
    Moho gris
    Nanotecnología
    Quitosano
    Productos naturales
    Viticultura sostenible
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77135
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L774.pdf
    Tamaño:
    1.976Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10