• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77145

    Título
    Atención ginecológica a mujeres lesbianas y bisexuales ¿una forma de invisibilización?
    Autor
    García-Bernardo Fernández, Carmen Julia
    Director o Tutor
    Unanue Cuesta, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Resumo
    La atención sanitaria es una parte importante del derecho a la salud recogido para todas las personas en el artículo 43 de la Constitución Española de 1978. Sin embargo, las necesidades específicas en salud de la población LGBTQ+ son percibidas por el colectivo como insuficientemente conocidas o incluso ignoradas por las autoridades sanitarias y por los profesionales de la salud. De forma específica, la atención ginecológica de las mujeres lesbianas y bisexuales es frecuentemente motivo de queja en estos colectivos, que alegan una invisibilización de sus necesidades específicas en un entorno sensible, y que les dificulta el acceso a una plena salud sexual y reproductiva, poniendo incluso en riesgo su salud por la ausencia de controles preventivos. En este trabajo se investigará para tratar de dar voz a un grupo de mujeres cisexuales (en adelante cis), lesbianas y bisexuales en lo que respecta a su salud sexual y reproductiva (realizaciones de controles ginecológicos, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (en adelante ITS), prevención del cáncer ginecológico y derechos reproductivos) analizando la percepción que tienen sobre la presunta invisibilización de su realidad. Del resultado del mismo se deduce que un alto porcentaje de las mujeres entrevistadas perciben una deficiente atención por parte del personal sanitario, lo que podría justificar la escasa adherencia de las mismas a los controles ginecológicos recomendados.
    Materias Unesco
    3201.08 Ginecología
    2411 Fisiología Humana
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Lesbiana
    Bisexual
    Atención ginecológica
    Reproducción asistida
    Invisibilidad lésbica
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L789.pdf
    Tamaño:
    2.110Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10