• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77148

    Título
    Microtextos en acción: didáctica del microrrelato y otras formas breves hipermediales
    Autor
    Mateos Blanco, María BelénAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Dykinson
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Calvo Revilla, Ana y Álvarez Ramos (Eds.) (2025). Microtextos en acción: didáctica del microrrelato y otras formas breves hipermediales, (pp. 57-74). Dykinson.
    Zusammenfassung
    Las investigaciones de autores como Chomsky (1957), Turbayne (1962) o Wendt (1962) confluyen y cristalizan en la conceptualización de alfabetización visual aportada por Debes (1969). El término, entendido por Dondis (2008) como la capacidad para leer y escribir imágenes, precisa revisar y ampliar las habilidades inherentes al uso de las semióticas textual y visual en el contexto virtual (Kitchenham y Charters, 2007; Neiva, David, Braga, y Campos, 2016). Si bien la alfabetización digital-visual (Gubern, 2006) cubre las necesidades encumbradas por el mundo de la imagen (Mirzoeff, 2003), esta evade el componente comunitario y las implicaturas sociales presupuestas a las dimensiones de la educación estética (Sánchez Vázquez, 1978, 1999), las cuales ensamblan con la identidad individual y colectiva caracterizada en las redes sociales (Castells, 2004). El estado de la cuestión sobre la necesidad de formar lectores texto visuales capacitados conecta con la evolución y la proliferación de las microformas narrativas en la red. Y es que la poética en torno al tándem formado por microficción e imagen (Rojo, 1996; Tomassini y Colombo (1996); Zavala (2006) o Noguerol (2008) muta y se expande desde la linealidad de la página hacia la hipertextualidad de la pantalla (Marqués (2016); Calvo (2018); Álvarez (2020) o Mateos y Alejaldre (2023). En el entorno virtual los re(creadores) recurren a la experimentación y la mixtura precipitando ambas semióticas ─elipsis visual, grado de iconicidad y figurativismo, permutación de códigos…─ para disparar la creatividad artística del autor y la creatividad lectora del receptor. De acuerdo con el paradigma expuesto, la nanoficción hipermedial posibilita el entrenamiento de las prácticas y destrezas amparadas en el habitus digital (Bourdieu, 1992; Bonnewitz 2003; Chevallier y Chauviré, 2010) y vehicula el desarrollo de las literacidades propias de la cultura visual: alfabetismo verbal y el alfabetismo gráfico (Peltzer, (1991). Además, las recientes aportaciones especificadas en los entornos de enseñanza-aprendizaje facilitan herramientas y recursos para evaluar las competencias en alfabetización visual (Hattwig, Bussert, Medaille, y Burgess, 2013; Biggs y Collis, 2014; Bowen, 2017) bajo la premisa de que la experiencia visual habilita las ilaciones entre raciocinio, cognición, emociones y afectos (Danos y Norman, 2009).
    ISBN
    9788410708808
    Patrocinador
    MiRed (Microrrelato hipermedial español e hispanoamericano (2000-2020). Elaboración de un repositorio semántico y otros desafíos en la red. Referencia: RTI2018-094725-B-I00
    Version del Editor
    https://doi.org/10.14679/3825
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77148
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Capítulos de monografías [24]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    DIKINSON_57_74.pdf
    Tamaño:
    500.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10