• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77149

    Título
    Estudio de las sociedades Cerealto Global S.L. y Galletas Gullón S.A. a través de sus EFE
    Autor
    Lucas Sánchez, Iván
    Director o Tutor
    Morales Guerrero, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Zusammenfassung
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis acerca de la solvencia y liquidez de dos empresas del sector alimentario, a través del estudio detallado de sus cuentas anuales (en adelante, CCAA). En este caso, se ha optado por estudiar a las compañías Cerealto y Gullón, dos de los principales actores en la industria de la fabricación de galletas, cereales de desayuno y snacks. El hecho de que ambas empresas sean de Palencia añade un valor adicional al estudio, ya que permite observar la evolución de dos grandes actores del sector alimentario en una misma región, ambas empresas han sido seleccionadas debido a su relevancia en el mercado y la magnitud de los recursos con los que trabajan. El estudio se estructura en dos partes fundamentales. En primer lugar, se procederá con una presentación breve de las empresas seleccionadas, proporcionando el contexto necesario para comprender su perfil corporativo y su posicionamiento en el mercado. A continuación, se realizará un análisis económico-financiero más detallado, utilizando como herramienta clave el estado de flujos de efectivo (en adelante EFE) y una serie de ratios financieros que permitirán evaluar en profundidad su rendimiento y salud financiera. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos en el análisis, se alcanzará una conclusión comparativa sobre la solidez financiera de ambas compañías, destacando sus fortalezas y debilidades en términos de solvencia y liquidez. Se pretende ofrecer una visión clara y objetiva sobre la viabilidad financiera de Cerealto y Gullón, contribuyendo al conocimiento sobre la situación económica del sector alimentario en el que operan.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Industria y comercio - España - Palencia
    Empresas - Finanzas
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Estado de flujo efectivo
    Estados financieros
    Solvencia
    Liquidez
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77149
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-E-300.pdf
    Tamaño:
    1.497Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10