Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77150
Título
Una experiencia inclusiva de fútbol adaptado a personas con discapacidad intelectual. El caso del Real Valladolid y LaLiga Genuine
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Formación e Intervención Sociocomunitaria
Resumen
Este Trabajo Fin de Máster presenta un estudio de caso sobre las implicaciones sociales, personales y comunitarias del proyecto deportivo del Real ValladoliDI y LaLiga Genuine dirigido a personas con discapacidad intelectual. Las experiencias de cuatro participantes con diferentes perfiles abordadas a través de entrevistas focalizadas y también a través del análisis documental y la experiencia propia permiten explorar y analizar dicho contexto. Los resultados revelan que el proyecto no solo promueve la inclusión social y el bienestar, sino que también fortalece la autoestima, la autonomía y el sentido de pertenencia de los deportistas con discapacidad intelectual. Además se analizan ciertas estructuras paternalistas que se generan en torno a las propuestas deportivas propias de la discapacidad intelectual. Asimismo, se identifican desafíos estructurales, culturales y de los medios de comunicación en los que aún existe espacio para la mejora y la atención al deporte adaptado. El trabajo concluye con recomendaciones para el diseño de posibles investigaciones que amplíen el estudio a los encargados de la competición y a más clubes de LaLiga Genuine, otras que aborden la percepción de lo que es la discriminación para los deportistas con discapacidad y su entorno y una posible comparativa de los tipos de competiciones adaptadas. This Master's Thesis presents a case study on the social, personal, and community implications of the sports project developed by Real ValladoliDI and LaLiga Genuine, aimed at individuals with intellectual disabilities. The experiences of four participants with different profiles, addressed through focused interviews as well as through document analysis and personal experience, allow for the exploration and analysis of this context. The findings reveal that the project not only promotes social inclusion and well-being but also strengthens the self-esteem, autonomy, and sense of belonging of athletes with intellectual disabilities. Additionally, the study analyzes certain paternalistic structures that emerge around sports initiatives specifically designed for intellectual disabilities. Structural, cultural, and media-related challenges are also identified, highlighting areas where further attention and improvement in adapted sports are needed. The thesis concludes with recommendations for future research, including expanding the study to competition organizers and other LaLiga Genuine clubs, exploring perceptions of discrimination among athletes with disabilities and their environments, and conducting comparative analyses of different types of adapted competitions.
Materias Unesco
6104 Psicopedagogía
6103.02 Psicología de la Orientación
6306.05 Sociología de la Educación
Palabras Clave
Deporte adaptado
Fútbol adaptado
Inclusión
Discapacidad intelectual
Accesibilidad
Adapted Sport
Adapted football,
Inclusion
Intellectual disability,
Accessibility
Departamento
Departamento de Sociología y Trabajo Social
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
Ficheros en el ítem
