Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77169
Título
Análisis del secuestro de carbono orgánico del suelo en masas de Pinus halepensis Mill. empleando tecnología LiDAR y métodos de inventario clásicos
Autor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Ingeniería de Montes
Resumen
La estimación precisa del carbono orgánico del suelo (COS) en ecosistemas forestales es
esencial para cuantificar su contribución como sumideros de carbono y mejorar las
estrategias de gestión frente al cambio climático. El objetivo de este estudio fue modelizar
el COS en masas de Pinus halepensis Mill. mediante métricas estructurales derivadas de
datos LiDAR procedentes del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA).
El área de estudio comprendió una superficie de 46,8 hectáreas ubicada en el término
municipal de Ampudia, Palencia (España). Para el desarrollo del trabajo se llevó a cabo
un muestreo sistemático de suelos y un inventario forestal. Asimismo, se aplicó
tecnología LiDAR y se obtuvieron 87 métricas estructurales. Estas métricas se integraron
con variables edáficas y datos de biomasa aérea para construir modelos predictivos del
stock de carbono mediante técnicas de regresión multivariante.
Entre los modelos evaluados, el algoritmo Random Forest mostró el mejor rendimiento
en validación cruzada (R² = 0,81; RMSE = 7,73 Mg/ha), evidenciando una adecuada
capacidad predictiva frente a otros modelos. El enfoque propuesto permitió evaluar el
potencial de los datos LiDAR procedentes de escaneo láser aerotransportado (ALS),
adquiridos en el marco de programas cartográficos de carácter general, como herramienta
eficaz para la estimación espacial del COS. Este procedimiento, validado sobre una base
empírica, ofrece una base metodológica útil para avanzar en la estimación del COS
mediante teledetección, contribuyendo a mejorar la cuantificación de los servicios
ecosistémicos relacionados con el suelo Accurate estimation of soil organic carbon (SOC) in forest ecosystems is essential for
quantifying their contribution as carbon sinks and improving management strategies in
the face of climate change. The objective of this study was to model SOC in Pinus
halepensis Mill. stands using structural metrics derived from LiDAR data from the
National Aerial Orthophotography Plan (PNOA).
The study area covered 46.8 hectares located in the municipality of Ampudia, Palencia
(Spain). To carry out the work, systematic soil sampling and a forest inventory were
conducted. LiDAR technology was also applied and 87 structural metrics were obtained.
These metrics were integrated with edaphic variables and above-ground biomass data to
build predictive models of carbon stock using multivariate regression techniques.
Among the models evaluated, the Random Forest algorithm showed the best performance
in cross-validation (R² = 0.81; RMSE = 7.73 Mg/ha), demonstrating adequate predictive
capacity compared to other models. The proposed approach made it possible to evaluate
the potential of LiDAR data from airborne laser scanning (ALS), acquired within the
framework of general mapping programmes, as an effective tool for the spatial estimation
of SOC. This procedure, validated on an empirical basis, provides a useful
methodological basis for advancing in the estimation of SOC through remote sensing,
contributing to improve the quantification of soil-related ecosystem services
Materias Unesco
3103.03 Explotación de Los Cultivos
Palabras Clave
COS
Teledetección
Gestión forestal sostenible
Modelos predictivos
Biomasa forestal
SOC
Remote sensing
Sustainable forest management
Predictive modelling
Forest biomass
Departamento
Departamento de Ciencias Agroforestales
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
Ficheros en el ítem
