Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77181
Título
Violencia de género en mujeres migrantes: Análisis de barreras y propuesta de intervención comunicativa-formativa a través de una infografía y red de apoyo
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
Abstract
Este Trabajo de Fin de Máster analiza las barreras de acceso a recursos o programas que enfrentan las mujeres migrantes víctimas de violencia de género en Castilla y León (España), y permite comprender los obstáculos legales, culturales, informativos y sociales existentes. Se propone una intervención comunicativa - formativa con enfoque interseccional y de género, basada en la elaboración de una infografía inclusiva y en la creación de una red de apoyo entre mujeres migrantes. La propuesta se desarrollará mediante una metodología cualitativa y participativa, estructurada en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, en colaboración con la Cruz Roja Española y su programa “RadaRed”. Esta intervención busca fortalecer la autonomía, el acceso a derechos y la prevención de la violencia de género, visibilizando las experiencias migrantes e impulsando políticas públicas más inclusivas y culturalmente pertinentes. This Master's Thesis analyzes the barriers to accessing resources or programs faced by migrant women who are survivors of gender-based violence in Castilla y León (Spain), and enables an understanding of the legal, cultural, informational, and social obstacles they encounter. A formative-communicative intervention is proposed, with an intersectional and gender-based approach, centered on the development of an inclusive infographic and the creation of a support network among migrant women. The intervention will be carried out through a qualitative and participatory methodology, structured in four phases: diagnosis, design, implementation, and evaluation, in collaboration with the Spanish Red Cross and its “RadaRed” program. This initiative seeks to strengthen autonomy, improve access to rights, and prevent gender-based violence, while making migrant experiences visible and promoting more inclusive and culturally relevant public policies.
Materias Unesco
5204.03 Migraciones
6301 Sociología Cultural
5403.01 Geografía Cultural
6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
Palabras Clave
Violencia de género
Mujeres migrantes
Barreras de acceso
Recursos institucionales
Intervención social
Gender-based violence
Migrant women
Access barriers
Social intervention
Gender perspective
Institutional resources
Departamento
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
Files in questo item
