Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77189
Título
Percepción social y autopercepción de la vejez: resignificando una etapa vital
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Antropología Social y Cultural
Resumo
La presente investigación tiene como finalidad analizar el proceso de envejecimiento en el contexto actual de la sociedad española desde una perspectiva social y cultural, prestando especial atención a la autopercepción de las personas mayores y a la percepción social de una muestra reducida de participantes. El trabajo se centra en explorar aspectos clave como los estereotipos, la vivencia de la jubilación como rito de paso, las dinámicas de integración y/o exclusión social, las repercusiones psicosociales del envejecimiento, las estrategias de afrontamiento y las redes de apoyo. La metodología empleada para la recogida y análisis de datos combina técnicas cualitativas realizando entrevistas semiestructuradas a personas de 60 años o másy técnicas cuantitativas, mediante un cuestionario cerrado dirigido a personas de entre 18 y 65 años de nacionalidad española. A pesar de la persistencia de estereotipos y tensiones simbólicas en torno a la vejez, las personas mayores participan activamente en la construcción de su identidad y redes de apoyo, mostrando una pluralidad de experiencias que invita a repensar colectivamente el significado de envejecer en la sociedad actual. The present research aims to analyze the aging process in the current context of Spanish society from a social and cultural perspective, paying special attention to the self-perception of older people and the social perception of a small sample of participants. The work focuses on exploring key aspects such as stereotypes, the experience of retirement as a rite of passage, dynamics of social integration and/or exclusion, the psychosocial repercussions of aging, coping strategies, and support networks. The methodology used for data collection and analysis combines qualitative techniques conducting semi-structured interviews with people aged 60 and overand quantitative techniques, through a closed-ended questionnaire addressed to Spanish nationals aged between 18 and 65. Despite the persistence of stereotypes and symbolic tensions around old age, older people actively participate in shaping their identity and support networks, revealing a diversity of experiences that invites a collective rethinking of what it means to grow old in today’s society.
Materias Unesco
5101 Antropología Cultural
5103 Antropología Social
3201.07 Geriatría
Palabras Clave
Vejez
Jubilación
Personas mayores
Estereotipos
Redes de apoyo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
Arquivos deste item
