• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77198

    Título
    La posición masculina ante las violencias sexuales. Un análisis de los sesgos discursivos de los hombres de Madrid.
    Autor
    Esteso Martín, Ernesto
    Director o Tutor
    Sambade Baquerin, Carlos IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Zusammenfassung
    Este trabajo es una investigación cualitativa sobre la posición masculina ante las violencias sexuales, analizando los sesgos discursivos de hombres de Madrid. La investigación busca comprender las percepciones, actitudes y prácticas de los hombres en relación con las violencias sexuales contra las mujeres, examinando la influencia del modelo de masculinidad y la contrarreforma patriarcal. Se han realizado entrevistas semi-estructuradas y un grupo focal participando 26 hombres residentes en Madrid. Los resultados revelan complejidad y contradicción en el discurso masculino, destacando la socialización patriarcal, los grupos de iguales, la pornografía y la prostitución, como estructuras que perpetúan la cosificación sexual de las mujeres. Se observa una tendencia a minimizar o justificar la violencia y resistencia a responsabilidades colectivas. Se concluye que la transformación requiere un mayor compromiso y voluntad de cambio por parte de los hombres.
    Materias Unesco
    63 Sociología
    6303.01 Sociología Comparada
    7207 Filosofía Social
    Palabras Clave
    Violencia sexual
    Masculinidad patriarcal
    Socialización
    Contrarreforma patriarcal
    Pornografía
    Prostitución
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77198
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7225]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L786.pdf
    Tamaño:
    1.245Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFM-L786_anexo.pdf
    Tamaño:
    3.600Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10