• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77211

    Título
    Construcción del juego bueno en Educación Primaria: una herramienta para fomentar la regulación emocional.
    Autor
    Acuña Margüello, Adriana
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el Juego Bueno como herramienta pedagógica para fomentar la regulación emocional en Educación Primaria, dentro del área de Educación Física. Basado en los principios del Tratamiento Pedagógico de lo Corporal y la praxiología motriz, el estudio defiende que el juego puede ser un recurso eficaz para el desarrollo emocional del alumnado si se estructura desde la cooperación, la reflexión y la inclusión. Se diseñó e implementó una unidad didáctica con juegos adaptados, donde los alumnos experimentaron emociones intensas (frustración, alegría, inseguridad) y aprendieron a gestionarlas a través del diálogo y la creación colectiva de normas. Los resultados mostraron que la mejora motriz y emocional están interrelacionadas, y que la regulación emocional no es espontánea, sino que requiere acompañamiento docente. El uso del Diario del Juego Bueno como herramienta de evaluación emocional permitió visibilizar los avances del alumnado y reforzar el enfoque integral de la Educación Física.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    58 Pedagogía
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    Palabras Clave
    Juego bueno
    Regulación emocional
    Educación física
    Emociones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77211
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4217.pdf
    Tamaño:
    2.000Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10